- EsFlorencia
"Il Biancone" vuelve a mostrarse.
Actualizado: 30 de jul de 2018

Luego de más de un año de comenzados los trabajos de restauro, vuelve a verse el blanco Neptuno de Piazza della Signoria.

El restauro
En febrero de 2017 comenzaron los trabajos de restauro a la obra de Bartolomeo Ammannati, para los cuales se instaló un denso andamiaje que cubría completamente la fuente. Los trabajos fueron realizados por la RAM, Restauri artistici e monumentali, bajo la supervisión del Comune.
Durante buena parte de 2017 se realizaron visitas guiadas gratuitas por dentro de las instalaciones que permitieron a los visitantes ver el trabajo de los restauradores de primera mano así como conocer los detalles de la historia de la primer fuente pública de Florencia.
Ahora, la figura del Neptuno vuelve a emerger ya que los trabajos sobre la escultura han
sido terminados. Aún restan dos meses más para la finalización total de los trabajos, que continuarán con la sustitución de la instalación hidráulica y la limpieza de los bronces de la base.

La obra
En 1559 Cosimo I de' Medici realizó un concurso en el cual participaron los escultores
florentinos más importantes de la época; Bartolomeo Ammannati, Benvenuto Cellini,
Baccio Bandinelli, Giambologna y Vincenzo Danti.
El proyecto de Ammannati fue el vencedor. El escultor trabajó con sus ayudantes en la escultura entre el 1560 y el 1565, año en la que fue inaugurada en ocasión de las bodas de Francesco I de' Medici y Giovanna d’Austria con una base provisoria. La obra fue
completada casi diez años más tarde, el 23 de junio de 1574.
El agua que alimentaba la fuente provenía de la Fonte della Ginevra, situada sobre el
Baluardo di San Giorgio en la colina de Boboli. La misma descendía de la colina por un
acueducto hacia porta San Miniato atravesando el Arno sobre el actual Ponte alle Grazie, pasando por Piazza Peruzzi para finalmente llegar a Piazza della Signoria.

La colosal estatua de Neptuno, esculpida en un único bloque de mármol de Carrara, fue objeto de duras críticas por parte de los florentinos de la época, recibiendo el apelativo de “biancone”, nombre por el cual se la conoce popularmente, además de dejarnos muestras notables de ingenio popular en frases como “Ammannato, Ammannato, che bel marmo t’hai sprecato” (Ammannato, Ammannato, que bello mármol has desperdiciado).
Para los más atentos: Si se mira con atención el rostro del Neptuno veremos que se
asemeja a un rostro familiar... ¡no es otro que Cosimo I en persona!
Por Federico Sardi